El nivel de plancton en nuestros océanos ha disminuido en las últimas décadas en un 30 %. Por consiguiente, una cantidad proporcinal de CO2 no será procesada por la hidrosfera terrestre. Parece entonces conveniente, intentar reponer el nivel de fitoplancton a los niveles de mediados del siglo XX.
El protocolo de Kyoto promovió disminuir la cantidad de gases invernaderos de la atmósfera mediante la aplicación de las leyes del mercado y su comercio: cualquier empresa que utilice tecnologías que reduzcan este nivel podrá vender los remanentes negativos de sus derechos de emisión, es decir los derechos que le concedió el estado (firmante del protocolo) de emitir una tonelada de CO2, a otras empresas que los necesiten.
En 1990 un biologo marino californiano, John Martín, propuso un método para enfríar el planeta: catalizar el crecimiento del fitoplancton en un ambiente marino rico en hematita, un derivado del hierro.
Actualmente dos empresas, Planktos, y Climos, apoyadas por antiguos militantes de Green Peace y políticos activos en la política ambiental del contienente como el ex director del Programa de la ONU para el Medio Ambiente Noel Brown, están intentando llevar a cabo esta hipótesis que, de paso, genería réditos por la venta de derechos de emisión de gases invernaderos. Uno de sus barcos, llenos de hierro, se encuentra en estos días próximos a las costas de Canarias.
La implementación de esta tesis puede tener, al menos, tres problemas:
- No se conocen, con exactitud, las interacciones existente entre los ciclos del Carbono, el Oxígeno, el del Agua y el ciclo de el Hierro.
- El aumento del fitoplancton implicá, en ausencia de luz, un paralelo consumo del oxígeno disuelto en el agua, lo que podría provocar una anoxia con la consiguiente disminución del resto de la biomasa. Disminuiría, posiblemente, la población de peces, moluscos y cetáceos. Este fenómeno sería equivalente a la eutrofización, crecimiento exponencial de algas, algunas sumamente tóxicas como las algas rojas, debido a la contaminación de las costas con contenidos altos de fósfatos y derivados del amoniaco por las aguas residuales no depuradas.
- Los restos de algas y del plancton se depositarán en los fondos marinos. Su fermentación anaerobia podría aumentar el nivel de metano. Si las condiciones de presión y temperatura del mar no fuesen las adecuadas, cabe la probabilidad de que el metano no forme hidratos, encapsulación de dicho gas invernadero que permite su retención por el mar, aún en una situación inestable. En resumen, ello podría llevar a una transformación del CO2 de la atmósfera en CH4 con lo que el problema, en vez de resolverse, se multiplicaría de manera desbocada.
- Es necesaria una fuente de sufuroso, por ejemplo una salida de gases volcánicos, para que el óxido de hierro se transforme, lentamente, en sulfuro de hierro. Ese compuesto, mucho más soluble es mucho más eficaz en su capacidad fertilizante, aunque también es sumamente tóxico para especies superiores. En caso de que la transformación sea lenta, la capacidad de dilución evitaría la toxicidad del sulfuro, no así en caso de que la reacción del óxido de hierro a sulfuro sea rápida por encontrar el material férrico una zona de alta actividad volcánica con emisiones importantes de SO2
No hay comentarios:
Publicar un comentario