¿Qué hacer ante el cambio global?
Podemos no hacer nada, creer que el problema se diluye.: La creencia infundada, aunque extendida, de que una especie de homeostasis mágica, al margen del hombre como cooperante natural, ajustará los parámetros sistémicos a sus niveles naturales
Posición continuista. (Posición religiosa)
Podemos luchar contra la evidencia.
Empeñarnos infructuosamente en el despropósito de que nada ocurrirá, dificultando cualquier cambio.
Posición reaccionaria
Podemos prepararnos para el cambio. Estar dispuesto a conducir nuestra propia evolución como especie (Browell)
Posición educativa.
Hace menos de un año dos movimientos sísmicos de similar magnitud se produjeron, en las mismas fechas, Uno en una ciudad de Irán y el otro en Japón. En Tokio no hubo ninguna victima mortal mientras que en Irán se calculó más de 2000 muertos.
Una educación para la emergencia.
¿Búsqueda de la verdad o control de las apariencias?
La escuela preparatoria para un porvenir incierto
La polisemia de la emergencia: El término emergencia se usa actualmente es sus dos primeras acepciones que aquí muestro. La idea educativa que propongo parte de la tercera de las concepciones , si bien debemos hacer del tiempo nuestro aliado. De ahí que consideraremos la emergencia en sus tres ámbitos .
La emergencia temporal o Urgencia.
La emergencia como desastre: El estado de emergencia
La emergencia de una estructura compleja a partir de otra anterior en un sistema disipativo. La idea misma de aprendizaje Piagetano implica esta tercera acepción. Se aprende cuando, a partir de lo conocido, se generan nuevas teorías o conceptos.
La confianza. En este asunto no estamos solos. Está todo el planeta. Convenios y acuerdos internacionales (desde Estocolmo hasta Nairobi). El ipcc.
Constructivismo. Prepararnos para lo impredecible partiendo de lo que conocemos. Partamos de nuestro mundo real, no de uno hipotético.
El trabajo cooperativo. Es imposibled abordar los problemas complejos desde el individualismo.
El estímulo: puede ser el cambio climático un reto y no un problema irresoluble:
Por ejemplo veámoslo como una oportunidad para los negocios.
La respuesta pragmática frente a la inercia cultural.
Un pacto para la emergencia. Actividades de aplicación conjunta (AAC)
La solidaridad del primer mundo
La necesidad de las infraestructuras preventivas.
El ahorro y el reparto como profilaxis preventivas
La descentralización versus globalización
Fase I. El prediagnóstico educativo.
Cuál es el grado de sensibilidad e información de los actores educativos sobre la el cambio climático? (determinación de las ideas previas)
Cómo los docentes consideramos el deterioro del agua, del aire, del suelo, de la biodiversidad, la energía, la crisis global, la emergencia planetaria y la toma de decisiones?. (De dónde partimos)
Cómo la humanidad debe hacer frente a la crisis ambiental? (tesis constructiva)
Cómo aprenden las instituciones: Será posible emprender la transformación de las conductas de los líderes sociales a partir del actual sistema educativo?
Qué debería saber y hacer el docente en el aula al respecto de
¿Cómo es la formación del profesorado en educación ambiental? ¿A quíen corresponde?. Delegacíón, responsabilidad, voluntariedad…
¿Cómo superar los curriculum ocultos y la ideología ante el reto de la emergencia?
¿En que condiciones aparece y se encuentra
¿Por qué la enseñanza del desarrollo sostenible?
FASE II El tratamiento de La complejidad en las aulas. Una superación del curriulum oculto del enseñante
Superar la culpabilidad. El cambio climático no es un castigo. El conocimiento es un constucto social.
No es lo mismo complejo que complicado. Todo objeto de investigación es, en esencia, complejo. Tan complejo como El planeta mismo es cada uno de sus insignificamentes células. No por ello dejamos de estudiar los protozoos. En cambio, es muy generalizado que los problemas ambientales son inabordable por complicados. (derrotismo)
La crítica al reduccionismo. (Critica al analisis lineal sin connotaciones laterales). Generalización en las aulas de los modelos para el estudio de los sistemas (P. ej Blackbox, los mapas cognitivos de Novak, esquemas conceptuales). Profundizar en el sentido piagetano de la educación como restructuración más que acomulación.(emergencia cognitiva)
Superación del concepto de eqilibrio. (Los sistemas no sólo se reestructuran y adaptan sino que, en determinadas circunstancias, cambian sus leyes internas para dar lugar a otros sistemas. La contadicción interna y su superación (Goedel).
No es infalible el principio mecanicista por el cual el determinismo gobierna el Universo y la evolución observada es, en cierta forma, reversible si se dispone de los medios técnicos para conseguirlo.
El análisis es sólo una herramienta. (Crítica a la resistencia a la inclusión de los nuevos paradigmas en los currirulum de las ciencias naturales) . La crítica al reduccionismo no es pseudociencia.
Las estrategias globales. (El concepto GLOCAL)
El renacimiento del cálculo numérico. (Crítica al curriculum de las matemáticas establecido en la revolución francesa.) Es posible abordar problemas reales mediante el cálculo numérico superando las limitaciones del análisis matemático.
El modelo sistémico superación del análisis y síntesis. (La emergencia de nuevas propiedades resultantes de la complejidad. Generalización de los modelos de Clases y POO en la enseñanza).
La incertidumbre sistemática. (El deber de la humildad. La crítica a la certeza)
La graduación frente a la radicalidad de la lógica. (La lógica difusa, la lógica cuántica y la lógica proposicional). Crítica al curriculum de la filosofía en secundaria. La filosofía como campo más amplio que la ética.
La trascendencia global de las acciones lineales. (El renacimiento de la ética social.).
La investigación en el aula. Pocos sistemas son tan susceptibles para la investigación por el profesorado como el aula. La investigación en la acción educativa y el estudio de los procesos debe trascender más allá de la normativa.
FASE III. La sostenibilidad mucho más que una nueva filosofía de la economía. Una idea objeto fundamental que debe, en estos momentos, centrar el resto de la actividad en la escuela.
1987 Primera Ministra de Noruega, Gro Harlem Brundtland. Sostenible: "aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".
No es lo mismo crecimiento que desarrollo. Se entiende el desarrollo en equilibrio dinámico, autocentrado, racionalmente planificado y, en la medida de lo posible, basado en la biomímesis, es decir, en la imitación de la economía natural de los ecosistemas.
Esta noción de sostenibilidad implica una re inserción de los sistemas humanos dentro de los sistemas naturales, pero también una ampliación de la noción de bienestar que incluya indicadores socio-culturales como los ingresos medios de la población, la redistribución de la riqueza, el valor del trabajo doméstico, la adecuación de las tecnologías empleadas, la atención a la biodiversidad y el respeto de los ecosistemas en que se insertan las sociedades humanas.
Por tanto la sostenibilidad es una filosofía de la responsabilidad y un nuevo marco para la acción social.
La sostenibilidad es una filosofía que nos debe preparar para el cambio, pero no es el cambio ni la filosofía de le emergencia.
El cambio sobre la concepción de
Modelar no es especular: Es una fase posterior de la investigación de campo. Si la modelación nos quedamos simplemente en la descripción acumulación de datos estadísticos.
El mundo clásico. Las concepciones de Platón y el universo mecánico de Aristóteles.
La revolución copernicana.
Proclamación de
aprobada por
Vivimos una situación de auténtica emergencia planetaria, marcada por toda una serie de graves problemas estrechamente relacionados: contaminación y degradación de los ecosistemas, agotamiento de recursos, crecimiento incontrolado de la población mundial, desequilibrios insostenibles, conflictos destructivos, pérdida de diversidad biológica y cultural…
Es preciso, por ello, asumir un compromiso para que toda la educación, tanto formal como informal, preste sistemáticamente atención a la situación del mundo, con el fin de proporcionar una percepción correcta de los problemas y de fomentar actitudes y comportamientos favorables para el logro de un desarrollo sostenible. Llamamos así a sumarnos decididamente a las iniciativas de una Década de Educación para el Desarrollo Sostenible, que Naciones Unidas promueve de
Palabras claves para educar en la sostenibilidad
Sostenibilidad
Educación para el ahorro.
Crecimiento económico racional y sostenible
Crecimiento demográfico
Tecnologías para la sostenibilidad
Reducción de las enorme diferencias económica y la pobreza
Igualdad de sexos
Contaminación sin fronteras
Consumo responsable
Turismo Sostenible
Derechos Humanos, derechos reales
Diversidad cultural y étnica
Cambios climáticos
Biodiversidad
Urbanización y Sostenibilidad
Nueva cultura del agua
No hay comentarios:
Publicar un comentario